El viento que empuja la dorna
El viento que empuja la dorna
El viento que empuja la dorna
El viento que empuja la dorna
El viento que empuja la dorna
  • Nuevo
El viento que empuja la dorna
El viento que empuja la dorna
El viento que empuja la dorna
El viento que empuja la dorna
El viento que empuja la dorna

El viento que empuja la dorna

Eduardo Romero Rueda
9788419926975
20,00 €
Impuestos incluidos

Sumérgete en una época de supersticiones, intrigas y secretos en "El Viento que Empuja la Dorna", una novela costumbrista que te transportará al corazón de la Ría de Arousa. A través de las páginas de esta cautivadora obra, te enfrentarás al dilema de Germán Waldomar, un hombre atrapado entre el deber y sus propias pasiones. Este relato meticulosamente documentado no solo te ofrecerá entretenimiento, sino que también te servirá como guía turística de la región, enriqueciendo tu comprensión de la cultura gallega.

El viento que empuja la dorna
 

Novela costumbrista dentro de un relato documental de la historia de las conserveras en la Ría de Arousa y de sus orígenes. Es una novela con la visión de un mundo pretérito, de una Galicia atrasada del primer tercio del siglo XX. Con las creencias sobrenaturales del pueblo gallego, supersticiones y ritos ancestrales. Es incluso una guía turística de la Ría de Arousa y sus contornos.

    Sí, puede ser todo eso, y lo es: por la profunda documentación con la que se hizo esta novela. Entre ficción y realidad, la trama: planteamiento, nudo y desenlace, adquiere tintes de novela negra, suspense, toques de humor, sexo tórrido entre amos y serviles. De amores fracasados; de los que dejan destructibles restos psicológicos.

    Novela iniciática: Es la vida a través del tiempo de Germán Waldomar. Hijo bastardo, huérfano, que el destino viene a ponerle en una situación social de privilegio,  riqueza y mando. Germán Waldomar, es un cacique a su pesar.

   Amplios y diferentes aspectos le dan cuerpo al relato de esta novela: trabajos de mar y pesca, vida social, efemérides, sucesos verídicos, y uno tan singular, como el impacto que  la I Guerra Mundial tuvo en la Galicia marítima, y las consecuencias que tiene para el protagonista.

    Otro: los personajes coetáneos de la época. Artífices necesarios que dieron brillo al momento en el que se desarrolla la novela. Esta transcurre principalmente en la villa de A Pobra do Caramiñal. Por tanto, Don Ramón María del Valle Inclán, es un referente inevitable e imprescindible. Se conocen: Germán Waldomar idolatra al escritor por su obra, pero le detesta por su personalidad. Una relación de veneración y aversión al mismo tiempo que marca la vida de Germán, y viene a ponerle un Pepito Grillo en su cabeza.

    Castelao, también participa. Este, activamente, en su condición de amigo, confidente, médico y político.

    Los primeros escarceos del tráfico de drogas aparecen en el relato como algo novedoso en la sociedad y preludio de lo que medio siglo más tarde, marcará como delictivo y trágico el bello escenario de la Ría de Arousa. Por tanto: aparecen los malos, los medios malos y los buenos que se aprovechan del negocio, o caen incautos en la tenebrosa red del narcotráfico.

    El delito trae la maldad, y esta el crimen; y como reacción: la venganza.

    Germán Waldomar, una vida imposible de controlar.

Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Formato
15x23 cm
Número de páginas
498
Impresión interior
Blanco y negro
Fecha de publicación
Marzo 2024
No reviews

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en esta web. Continuar navegando, implica aceptar su uso. Más información aquí.