- Nuevo
¿Qué se siente al ser un soldado en una guerra olvidada?
La historia ha contado las batallas, los nombres de los generales y los tratados de paz, pero ¿qué hay de aquellos que vivieron la guerra en su propia piel? "Hatuey" nos sumerge en la Cuba de finales del siglo XIX, un territorio marcado por la lucha independentista, la corrupción y las enfermedades que diezmaban a los soldados.
Esta novela, inspirada en hechos reales, nos narra la historia de un humilde bracero manchego, forzado a combatir en una tierra ajena. Atrapado entre la violencia de la guerra y la brutalidad de la fiebre amarilla, su cuerpo y su espíritu son puestos a prueba en los hospitales de Matanzas y Sancti Spíritus, donde la enfermedad se convierte en un enemigo tan letal como el conflicto mismo.
¿Qué descubrirás en este libro?
- Una perspectiva diferente de la guerra de Cuba, sin glorificación ni heroísmos, sino desde los ojos de quienes la sufrieron.
- El impacto de la fiebre amarilla, conocida como el vómito negro, y cómo diezmó a miles de soldados.
- La corrupción y el caos del sistema militar y gubernamental, que dejó a los soldados en el abandono.
- Una narración cruda y emotiva, que entrelaza historia y ficción para mostrar la vida real tras la guerra.
Pero hay más… Más allá de los relatos bélicos, esta historia nos invita a reflexionar sobre las cicatrices que la guerra deja en quienes la sobreviven. No solo las heridas visibles, sino también las que persisten en el alma.
Si te apasiona la historia, pero quieres verla desde la mirada de quienes la vivieron, "Hatuey" es una lectura imprescindible. Descubre el lado humano de la guerra, donde el mayor enemigo no siempre es el que sostiene un arma.
- Tipo de encuadernación
- Tapa blanda con solapas
- Formato
- 15x23 cm
- Número de páginas
- 342
- Impresión interior
- Color
- Fecha de publicación
- Enero 2025